Explicar, integrar, extraer, aprender

Para completar el proceso de creación de la ontología de tecnologías blandas convocamos una sesión abierta el sábado 19 de diciembre. El lugar, Hirikilabs. Dentro de la programación del encuentro Eginzaleak.

El objeto último de esta convocatoria era poner a prueba la ontología. Presentarla en abierto y ponerla en juego para ver si el diagrama conceptual que habíamos ido entretejiendo hacía sentido a personas no implicadas en su desarrollo. No era un reto sencillo, diversas voces desde diferentes contextos opinaban que tanto los conceptos como el lenguaje que usamos impedía el acceso a la investigación. Partimos pues con un reto añadido: hacernos entender, traducir el relato de tecnologías blandas a personas no familiarizadas con la investigación.

Preparamos una sesión mixta, con una primera parte de contextualización y una segunda parte de experimentación con la ontología. Primero explicamos todo el proceso por el que habíamos llegado hasta ese punto: las motivaciones sobre el concepto, el porqué de hacer una ontología, en qué consiste una ontología y cómo se realiza. Después presentamos el diagrama en el punto al que habíamos llegado para juguetear con ella.

Vehicular y posibilitar las conversaciones

Recordemos que una ontología es un diagrama conceptual parcial formado por nociones (conceptos) y acciones (verbos) que con-forman frases (líneas de sentido) que explican diferentes aspectos del término.

La utilizamos como mapa o tablero de juego sobre el que poner en marcha una gynkana que nos sirviese para vehiculizar conversaciones en las que cruzar, compartir y debatir puntos de vista, opiniones, etc… En definitiva partir de la experiencia propia (conocimiento situado), para poner cuerpo a las líneas de sentido (ejemplificar, aterrizar, concretizar), y poder integrarlas en nuestras prácticas (identificar, entender).

Como la sesión tenía un alto grado de ejercicio de ‘traducción’, el juego debía ir en esa línea: explicar las línea de sentido de forma que se entendiese, utilizando lenguajes otros que posibilitasen la comprensión, la lectura fácil.

La gynkana seguía la estructura de los rincones de aprendizaje utilizados en educación primaria. De este modo en cada rincón se utilizaría un lenguaje diferente: en el rincón de los objetos las líneas de sentido se traducirían en una escultura; en el rincón del cuerpo, en una escena; y en el de las imágenes, en un meme.

Las reglas del juego son las siguientes:

  • El grupo se divide en parejas o tríos (dependiendo el número), y estos se distribuyen en los rincones (tres por rincón).
  • En cada rincón trabajarán en el lenguaje correspondiente.
  • Se reparte al azar una línea de sentido a cada pareja/trio que deberá traducirla al lenguaje del rincón. Para ello necesitarán entender la línea de sentido y ejecutar una traducción. El resto de parejas/trios intentarán adivinar a qué línea de sentido corresponde.
  • A partir de aquí se genera una conversación sobre las líneas de sentido, las experiencias propias, las formas de entenderlas, opiniones, ejemplo explicativos, etc, que se recogen en una ficha a modo de acta-resumen.
  • El proceso en el rincón se termina con una frase-resumen por persona. Algo significativo de lo hablado, y que pudiese servir como nueva línea de sentido que incluir en la ontología.
  • Una vez terminado el tiempo destinado, todo el grupo rota hacia un nuevo rincón donde comenzar de nuevo con otro lenguaje.

Conversar para diseccionar

Desafortunadamente la asistencia a la sesión no fue tan nutrida como hubiésemos deseado y las conversaciones, reflexiones y conclusiones se centraron en tres únicas líneas de sentido. No obstante pudimos comprobar la eficacia de la máxima que dice: ‘un grupo pequeño permite hablar durante más tiempo a quienes lo integran’. Las conversaciones resultaron cercanas, intensas y llenas de aportes:

  • Técnicas y conocimientos que sincronizan mentes para conducir personas.
    El cambio de hora; agosto como mes oficial de vacaciones; y los ‘tweets de acampada sol’; o que se te pegue un acento… son casos de conocimientos que sincronizan mentes para conducir personas.
    La educación es una tecnología blanda que sincroniza y homogeniza. Napoleón Bonaparte: ‘Quiero ciudadanos ordenados para gobernarlos’.
  • Dispositivos que liberan el consciente
    Los dispositivos que liberan el consciente se vincula con hackear el sistema bajo el que vivimos. Por ejemplo: pasar dos-tres personas al mismo tiempo el tornillo del metro; bajar en pijama a la calle; o desprenderse de prejuicios o normas sociales (conscientemente). Estas acciones implican un hackeo en dos direcciones: evidentemente al sistema y al mismo tiempo a una misma (por romper con una inercia, con una cultura).
  • Personas que comparten técnicas y conocimientos que controlan máquinas comunicacionales.
    Ejemplos como Facebook o el Grupo Bildelberg (formado en origen por jóvnes con voluntad de transformación y que con la edad pasan del underground outsider a la cima de la pirámide), son ejemplos de esta idea.
    O la sensación de frustración cuando tu trabajo compartido y distribuido bajo licencias abiertas contribuye a la creación de un objeto que atenta contra tus principios (en un caso extremo, un tanque).
    En definitiva, la paranoia de estar avanzando en tu trabajo con todas las dificultades, para que tus aportaciones terminen siendo instrumentalizadas.

Cerramos la sesión con una aportación, podría imbricarse en la ontología a modo de nueva línea de sentido:

  • Liberación > cambiar una misma + cambiar el sistema
  • Usuarias trabajan <>sistemas de mercado coordinados
  • Usuarias trabajan <> divergencia simultánea
  • La violencia estructural es una tecnología blanda
  • Contexto
  • (abrir debate) Las técnicas y conocimientos de la “naturaleza” ¿las colocamos/sentimos como tecnologías blandas?
  • Formar vs.modular (huir de los términos absolutos)
    • dispositivos para modular la educación
    • deconstruir el trabajo del arquitecto, a veces.
    • ser ingobernable, a veces
  • Interesante el contraste de 2 frases:
       Dispositivos > liberar > el consciente
       Técnicas/conocimientos > hackear > sistemas
    Como si una fuese hacia dentro y otra fuese hacia afuera.
  • lo duro en lo blando vs. lo blando es muy duro

Contrastar para fortalecer, un objetivo paralelo

Aprovechamos la ocasión para alcanzar un objetivo paralelo (pero no por ello menos importante). Pensamos que una sesión de presentación y puesta en juego del concepto tecnologías blandas era la ocasión ideal para contrastarlo desde diferentes campos de acción y/o conocimiento. Para ello invitamos a participar en la jornada a tres personas reconocidas dentro de su campo: María Ptqk, Jose Romero e Inés Bebea, .

A todas ellas les pedimos una devolución tras la jornada: una reflexión sobre TECNOBLANDAS -y su aporte de valor-, desde su mirada/experiencia/ ámbito de conocimiento. Estas son ellas y sus aportaciones:

  • #TECNO_BLANDAS. Una reflexión desde la cultura sobre la ontología como una tecnología blanda.
    María Ptqk es Doctora en investigación artística (UPV-EHU), licenciada en Derecho y graduada en Ciencias Económicas. Desde 2000 trabaja en el sector de la cultura. Sus ámbitos de interés incluyen los nuevos medios y la cultura digital, la comunicación social, las intersecciones entre arte y tecnociencia, los nuevos formatos de producción de conocimiento derivados de la cultura de redes, el feminismo y los estudios de género, y las políticas culturales y de promoción de la innovación y la creatividad.
  • Visibilizar las tecnologías blandas en los laboratorios de fabricación digital: una oportunidad de transformación.
    Inés Bebea es ingeniera de telecomunicaciones y actriz amateur, se considera una persona curiosa y comprometida con un uso responsable de las herramientas digitales. En la búsqueda de un desarrollo personal y creativo ha recibido 5 años de formación en teatro improvisación, teatro social y pedagogía teatral. Aquí ha descubierto su vocación educativa, e investiga para adecuar metodologías relacionadas con la expresión corporal al aprendizaje de conceptos, lógicas y reflexiones sobre las herramientas digitales. Actualmente es promotora del proyecto Ondula – la tecnología es para las personas.
  • Sobre la Ontología. La ontología revisada desde el conocimiento filosófico.
    Jose Romero, Formada en disciplinas filosóficas y artísticas se ha desarrollado profesionalmente entorno a la escenografía y la dirección de arte, tanto teatral como cinematográfica. Posee una biografía trenzada a la evolución de las distintas prácticas, representaciones y conceptos de los feminismos y en general, de las críticas políticas cuyo atractor fundamental es la divergencia de la vertical de Dominio. Experimenta con la expresión iconoclasta y la difusión comunicativa como extraperlista entre los huecos generados por el andamiaje gramatical de la intersección cultural y los dispositivos de subjetividad.